TIERRA ALOJAMIENTOS
TURISMO EN SALTA: EXPLORA SU ESENCIA
Descubre una variedad de actividades que destacan la belleza y cultura de Salta, Argentina.
RECORRIDO SALTA
MUSEO GUEMES
Compuesto de estímulos visuales y sonoros, el Museo propone un recorrido por la historia del General Martín Miguel de Güemes y la gesta emancipadora. El Museo posee diez salas, en la que cada una despliega un recurso escénico y audiovisual distinto, en busca de mantener la atención de los visitantes de todas las edades. Las técnicas de exhibición incluyen efectos escenográficos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales inéditas para los Museos de Salta y la Región, que convertirán a cada visitante en el protagonista de una experiencia sensorial inolvidable.
Horario: Martes a Domingo 11 hs a 19 hs
PASEO POR PLAZA 9 DE JULIO
Relájate en la plaza principal de Salta, rodeada de edificios históricos, cafés y tiendas.
IGLESIA CATEDRAL
Situada en el centro de la ciudad de Salta, es un magnífico edificio religioso, ricamente decorado y cuya visita es parte de casi todos los viajes de turismo en la región; fue declarado el 14 de junio de 1941, por Decreto 95687 del Poder Ejecutivo Nacional, como Monumento Histórico Nacion.
MUSEO MAAM
El Museo de Arqueología de Alta Montaña presenta colecciones referidas al patrimonio arqueológico asociado a las ceremonias realizadas en las altas cumbres de los Andes. El MAAM ocupa un histórico y señorial edificio de mediados del siglo XIX ubicado frente a la plaza principal de la ciudad de Salta (Plaza 9 de Julio). Su fachada, restaurada y puesta en valor, se inscribe dentro del estilo neogótico de neta impronta victoriana. El interior fue remodelado, a fin de adaptarlo a su nueva función.
El MAAM ofrece una experiencia completa, desde objetos de las culturas prehispánicas hasta la exposición de las momias del Llullaillaco y la momia del Cerro Chuscha.
Horario: Martes a Domingo de 11 hs a 18:30 hs
MAC
El Museo de Arte Contemporáneo contiene producción artística contemporánea local, nacional e internacional. Es un edificio de mediados del S. XIX, que fue remodelado internamente. Es centro de las acciones relativas a las artes visuales contemporáneas y un núcleo para atender las alternativas de exposición, difusión e investigación
Horario: Martes a Domingo de 10 hs a 20 hs
VIAJE EN EL TELEFÉRICO DEL CERRO DE SAN BERNARDO
Parte desde una estación ubicada dentro del Parque San Martín , y tras recorrer 1016 metros y ascender 284,9 metros a una velocidad de 2m/seg, arriba al mirador en la cumbre del cerro San Bernardo (Reserva natural urbana) en aproximadamente ocho minutos,2 desde donde puede apreciarse perfectamente toda la ciudad de Salta y el Valle de Lerma. Al llegar a la cima también puede completarse el circuito embarcando en un segundo recorrido por el Cerro Ala Delta.
IGLESIA SAN FRANCISCO
La Basílica Menor y Convento de San Francisco es un templo católico y convento de la orden franciscana que, por su belleza arquitectónica y su importancia histórica, constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, reconocida por ser una de las ciudades que mejor conservó el casco colonial español en la Argentina. La misma posee campanil mas alto de Sudamérica. Además podes hacer recorridos especiales para conocer los secretos que guarda.
LA CALDERA / DIQUE CAMPO ALEGRE
La Caldera, es un pequeño pueblo situado a una hora de la ciudad, se destaca por su riqueza natural, entre ríos y cerros. El embalse Campo Alegre y todo su entorno aparecen aptos para nadar, realizar actividades deportivas. También se puede acampar, una experiencia que te conecta a profundidad con la naturaleza y la fauna local.
SAN LORENZO
Un imperdible de Salta que se encuentra a media hora de la ciudad, desde la llegada con una ruta rodeada de naturaleza hasta llegar a la Quebrada, donde se puede almorzar, sumergirte en el río que cae desde las laderas de sus cerros y recorrer parte de la misma. Ademas, el Cerro Elefante forma parte del paisaje característico de la Quebrada de San Lorenzo , una zona de gran atractivo turístico debido a su exuberante vegetación, arroyos y senderos ideales para el trekking y el ecoturismo. Desde su cima, se obtiene una vista panorámica impresionante del Valle de Lerma y de la ciudad de Salta. Es un destino popular para los amantes del senderismo y la naturaleza, ya que el ascenso, aunque de dificultad moderada, permite disfrutar de un entorno natural único con una rica biodiversidad de flora. En la base del mismo se puede disfrutar el paisaje, encontrando la pasarela de maderas en el centro de la base del cerro.
RIO JURAMENTO
El río Juramento es un destino popular para actividades de turismo aventura , como el rafting , la pesca deportiva y el kayak. Sus aguas, rodeadas de imponentes paredes rocosas y un paisaje semidesértico, ofrecen una experiencia única para los visitantes que buscan adrenalina y contacto con la naturaleza.
QUEBRADA DE TILIAN/ CHICOANA
A solo 3 km del pueblo de Chicoana y cercada por el, se encuentra la Quebrada de Tilián valle estrecho formado naturalmente por donde fluye el arroyo Tilian.
La Quebrada de Tilián rodeado de helechos y abundante vegetación características de este lugar, que invita a realizar trekking, avistaje de aves, Cabalgatas, Campamentismo, MountainBike, Safaris Fotográficos, Experiencias Rurales, Paisajismo.
Los Circuitos Ecológicos conforman un área de enorme valor turístico-educativo. Historia y Naturaleza hacen de la Quebrada de Tilián un lugar Mágico.
PAMPA GRANDE/ GUACHIPAS
Es una estancia excepcional llena de historia colonial, ya que el primer propietario de Pampa Grande fue Hernando de Lerma, fundador de la ciudad de Salta y gobernador de la Gobernación del Tucumán del Virreinato del Río de La Plata. Los visitantes pueden recorrer la estancia y conocer su historia, su arquitectura y sus actividades productivas.Hay excursiones guiadas por los alrededores, que permiten disfrutar del paisaje característico de la región. Se puede dormir en la estancia reservando una habitación, realizar acampe o pasar el día únicamente.
LA CASONA DEL MOLINO
Si buscas vivir una auténtica experiencia salteña, La Casona del Molino es una parada obligatoria en tu viaje. Ubicada en una antigua casona colonial, esta tradicional peña folclórica es el lugar ideal para disfrutar de la música, la gastronomía regional y la cultura del norte argentino en un ambiente cálido y festivo. La Casona del Molino conserva su arquitectura original, con patios amplios, paredes de adobe y techos de tejas , creando un entorno perfecto para noches de música y tradición.
TRAMO RUTA 40
VALLES CALCHAQUIES
CAFAYATE
Ubicado en el sur de la provincia de Salta, Argentina , Cafayate es un destino imperdible para los amantes del vino, la naturaleza y la cultura. Famoso por sus viñedos y su producción de Torrontés , este pintoresco pueblo combina paisajes imponentes con una rica tradición enológica y gastronómica. La ruta es un camino escénico con formaciones rocosas impresionantes como la Garganta del Diablo , el Anfiteatro y los Castillos .
CACHI / PAYOGASTA
Ubicados en el corazón de los Valles Calchaquíes , Cachi y Payogasta son dos destinos encantadores de la provincia de Salta, Argentina , ideales para quienes buscan historia, paisajes majestuosos y la calidez de un pueblo con alma norteña. Rodeado de montañas y con calles de piedra, Cachi es un destino que enamora con su arquitectura colonial y su tranquilidad ademas sorprende un impresionante paisaje de cactus gigantes a lo largo de la famosa Recta del Tin Tin .
A solo 12 km de Cachi, Payogasta es un pequeño y pintoresco pueblo rodeado de montañas rojizas y campos cultivados. Explora la Ruta del Pimiento Rojo, conocido por sus cultivos de pimientos para pimentón, un ícono de la gastronomía salteña.
Desde Salta, se accede por la Ruta Provincial 33 , atravesando la espectacular Cuesta del Obispo , un camino de montaña con vistas inolvidables. Si buscas un destino con historia, paisajes impactantes y el auténtico espíritu de los Valles Calchaquíes, Cachi y Payogasta te esperan para una experiencia única.
SECLANTAS
Este pintoresco pueblo de los Valles Calchaquíes es famoso por su tradición textil y su tranquilidad. A unos 20 km de Seclantás, las Cuevas de Acsibi son un destino mágico y poco explorado , considerado uno de los paisajes más impactantes de Salta. Se llega solo con guía local, a través de un trekking de dificultad media entre cañadones y pasajes angostos. Un lugar ideal para conectar con la naturaleza y tomar fotos impresionantes. Además, ubicada a unos 40 km de Seclantás, la Laguna de Brealito es una joya escondida en medio de las montañas, rodeada de leyendas y un ecosistema único.Un paraíso para quienes disfrutan de la naturaleza, con senderos entre montañas y una gran diversidad de aves. Sus aguas son ideales para la pesca deportiva (con devolución) y para disfrutar de la tranquilidad del entorno.Se puede llegar en vehículo hasta un sector cercano, pero el acceso final requiere una caminata corta.
LA POMA/ CUEVA DEL DIABLO
A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar , La Poma es un encantador pueblo de los Valles Calchaquíes , rodeado por el Nevado de Acay y el Volcán Tuzgle. A pocos kilómetros de La Poma, la Caverna del Diablo es una formación geológica única en la región. Se trata de un sistema de cavernas de origen volcánico, talladas por la erosión del agua en la roca basáltica.Exploración de Cavernas : Con pasajes angostos y túneles oscuros, es una experiencia ideal para quienes buscan aventura. Dentro de la caverna se pueden ver estalactitas, estalagmitas y paredes con texturas sorprendentes. El camino hacia la caverna ofrece vistas impresionantes del valle y las montañas circundantes.
COLOME / MOLINOS
Molinos y la Estancia Colomé ofrecen una experiencia única que combina la historia colonial , el arte contemporáneo y la tradición vinícola de los Valles Calchaquíes .Molinos es un pueblo pintoresco, famoso por su legado colonial y su ambiente tranquilo. Fundado en 1659, su iglesia y arquitectura conservan el aire de antaño, haciendo de este lugar una verdadera joya histórica. La Estancia Colomé es una de las bodegas más antiguas de Argentina y el lugar perfecto para disfrutar del vino de altura en el corazón de los Valles Calchaquíes . Fundada en 1831, esta estancia ofrece una experiencia única tanto enológica como cultural. Una de las joyas de Estancia Colomé es el Museo de las Luces , un museo de arte contemporáneo que alberga una colección de obras de artistas internacionales y nacionales. El museo se encuentra en un entorno impresionante, rodeado de viñedos y montañas, creando un espacio único para la reflexión y la apreciación del arte.
ANGASTACO/ SAN CARLOS
Ubicados en la provincia de Salta, Argentina , los pintorescos pueblos de Angastaco y San Carlos ofrecen una experiencia única, rodeados de paisajes espectaculares, historia y una rica tradición enológica y cultural. Angastaco es un pequeño pueblo enclavado en los Valles Calchaquíes, famoso por sus formaciones geológicas y la impresionante belleza de su entorno natural. A pocos kilómetros de Angastaco, San Carlos es otro destino encantador conocido por su rica tradición vitivinícola y su conexión con el folklore salteño.
CORDILLERA DE LOS ANDES
SAN ANTONIO DE LOS COBRES
Ubicado a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar , en el corazón de los Andes en la provincia de Salta, Argentina , San Antonio de los Cobres es un pintoresco pueblo de montaña, famoso por su clima extremo, su rica historia, su conexión con los pueblos originarios y su entorno natural impresionante. Es el punto de partida para muchas aventuras en los altiplanos y el acceso a la famosa Ruta del Tren a las Nubes .. Su paisaje árido, pero sobrecogedor, y su historia minera lo convierten en un destino único. San Antonio de los Cobres es el punto final del famoso Tren a las Nubes , una de las rutas ferroviarias más altas del mundo. El tren ofrece una experiencia única que lleva a los viajeros a través de paisajes impresionantes y hasta los altiplanos salteños .
CONO DE ARITA/ TOLAR GRANDE
El acceso a Tolar Grande , el Cono de Arita y el Desierto del Diablo se realiza generalmente desde San Antonio de los Cobres o Salta Capital . El viaje se realiza por caminos de ripio, por lo que se recomienda contar con vehículos 4x4 y viajar con un guía local, especialmente si se planea visitar el Cono de Arita y el Desierto del Diablo. Uno de los principales atractivos de la zona es el Cono de Arita , una formación geológica de origen volcánico que se alza de manera espectacular sobre el desierto. Este cono volcánico se encuentra en el Pueblo de Arita , a unos 90 km de Tolar Grande . A pocos kilómetros de Tolar Grande se encuentra el Desierto del Diablo , un vasto paraje de salinas y formaciones rocosas que crea un paisaje surrealista, casi irreal. Este desierto se caracteriza por su extensa llanura de sal y su atmósfera mística similar a la del planeta Marte.
VOLCAN LLULLAILLACO
Ubicado en la frontera entre Argentina y Chile , el Volcán Llullaillaco es uno de los picos más imponentes de la Cordillera de los Andes . Con una altitud de 6.739 metros sobre el nivel del mar , es el tercer volcán más alto de Argentina y una de las montañas más altas de los Andes Centrales. Este majestuoso volcán es conocido tanto por su belleza natural como por su importancia histórica y cultural, siendo el hogar de un importante sitio arqueológico incaico .El ascenso al volcán es desafiante y requiere una buena preparación física debido a la altitud extrema. Si bien es accesible para montañistas experimentados, la cumbre puede ser alcanzada solo por quienes tienen experiencia en alta montaña.
SALINAS GRANDES - SALTA - JUJUY
Las Salinas Grandes , que se extienden entre las provincias de Salta y Jujuy , son uno de los paisajes más impresionantes y surrealistas de Argentina . Ubicadas a más de 3.400 metros sobre el nivel del mar , estas vastas llanuras de sal se caracterizan por su inmaculada blancura, que parece extenderse hasta el horizonte, creando un escenario místico y deslumbrante .Las Salinas Grandes ofrecen una variedad de actividades turísticas, donde la belleza del paisaje y el ambiente único del lugar son los principales atractivos.
SANTA ROSA DE TASTIL
Este histórico lugar es conocido por sus ruinas preincaicas y su rica historia arqueológica , que lo convierte en uno de los destinos más interesantes de la región. El sitio arqueológico de Tastil se encuentra a unos 3.200 metros sobre el nivel del mar , en un entorno natural impresionante, rodeado de montañas y paisajes desérticos. En este lugar recorre el Sistema Vial Andino, la UNESCO declaró patrimonio mundial los tramos del Camino del Inca que corren por territorio salteño y uno de ellos es el sitio de Tastil, QHAPAC ÑAN (o Sistema Vial Andino) en lengua Quechua significa camino principal en referencia a la Red Prehispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa, que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV cuando fue consolidado por los Incas.